La historia de la U.D. Bornense (U.D.B. en adelante) se podría dividir en dos etapas: una no federada que abarca desde el primer documento que se tiene de un partido de fútbol disputado en Bornos y que data del 18 de julio de 1930 en el diario ABC Edición de Andalucía página 31. Se trata de un encuentro disputado contra el Deportivo Villamanrique sevillano que concluyó con la victoria de éstos por cero goles a uno.
La otra etapa es la federación del equipo en el organismo provincial y regional que permite a la U.D.B. competir oficialmente en campeonatos organizados por la Federación Andaluza de Fútbol a partir de octubre de 1968. El primer encuentro oficial de la U.D.B. es a domicilio contra la U.G. Arcense y el resultado adverso y contundente seis a uno.
Pero volvamos la vista atrás y empecemos por el principio. A raíz del documento aparecido en el ABC, nos encontramos otro más de este referido diario que es fechado el 30 de Septiembre de 1934 en la página 43 que dice así: “por las tarde se celebraron carreras de cintas, un partido de fútbol , al que acudió mucho público….”
A esto hay que añadir que en tiempos de guerra y según nos cuenta el genial exjugador José Herráiz Parra ya se jugaban partidos de máxima rivalidad contra los vecinos del Espera C.F. Nos narra que los jugadores iban a pie hasta la localidad espereña. También nos indica que allá por el año 1942 hubo un encuentro de fútbol en el denominado “Prado Bajo” (donde se encuentra el campo de la Asomadilla) y otro en el “Huerto del Agua”. Prado Bajo era un rastrojo propiedad de D. Antonio Medina. En estos partidos en el equipo de Bornos que se enfrentó al de Arcos jugaban jugadores como Manolo Calina (Padre), Francisco Pérez Pedraza (Maestro de escuela),Chamorro, Orgambides, Antonio el Ratón (Portero)….
A raiz de estos partidos de balompié se crearon dos equipos que se llamarían Triaca y Levante. Éstos jugaban en el campo de “Los tres olivillos” y en “Los dos redondeles”. Jugadores de estos equipos fueron Pepe “Sevillita” Benitez, Manuel Herráiz “Parrito I”, Manuel Flores “Gitano”, su hermano Ramón , unos sobrinos de Juan Perdigones, Silva, Antonio el “Sastre”… Iban a localidades cercanas tales como Espera, Villamartín, Grazalema, Algar, Arcos, Montellano…
Después de esta época vino un pequeño bache de jugadores y afición, pero que daría más tarde con una buena hornada de futbolistas: Paco Baternó, Bati, Adolfo Romero, Pepe Parrito II, Curro Aguaera… varios jugadores que se incorporaron desde su trabajo en la construcción del embalse de Bornos como Joselete de la “vía”, Manolín el Pescaero, Polvorín, Hermanos Reyes, Andrés el Beleño, un central de las Cabezas de San Juan pariente los papas fritas. El entrenador era el señor Palox, encargado de las obras del embalse. D. Luis Rivera, dueño de la Corsan, construyó un campo de fútbol al lado de la presa. En dicho terreno de juego sólo se llegó a disputar un encuentro. El señor Rivera ponía a disposición los camiones de la empresa para los desplazamientos de los futbolistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario